lunes, 11 de marzo de 2013



Promueven amparo colectivo contra Tenencia Disfrazada en Sonora


Cientos de sonorenses se preparan para promover un amparo colectivo en contra del nuevo gravamen que el Gobierno de Sonora pretende cobrar a propietarios de vehículos, denominado oficialmente como Contribución al Fortalecimiento Municipal, pero que es mejor conocido como "tenencia disfrazada".
Esta nueva carga impositiva fue una propuesta del Gobierno del Estado como parte del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2013, la cual fue aprobada con el voto favorable de los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza, más uno del PRD; y en contra de priistas, Verde Ecologista y uno del partido del sol azteca.

A través de las redes sociales de Twitter y Facebook el diputado por el PRI, Abel Murrieta Gutiérrez, invitó a los interesados en ampararse contra la "tenencia disfrazada" para que le envíen un correo electrónico a la cuenta abelmurrietagutierrez@gmail.com, con todos los datos necesarios para ir integrando una base de quienes gusten acogerse al recurso constitucional.

"Habiendo votado contra el regreso de la tenencia, los aumentos de impuestos y pagos de derechos del Gobierno del Estado, estoy buscando la solución para defender la economía de los sonorenses Gracias a las cientos de personas que me han enviado sus datos a abelmurrietagutierrez@gmail.com, pronto recibirán detalles de las opciones que tendrán los ciudadanos", escribió en su perfil Murrieta Gutiérrez.

Fue el pasado jueves 13 de diciembre cuando el pleno del Congreso de Sonora aprobó cobrar 3 por ciento (Contribución al Fortalecimiento Municipal) sobre el valor de factura de varios tipos de vehículos automotores, como carros cerrados, motocicletas e incluso los pickup que exentaba la tenencia federal derogada por el ex presidente Felipe Calderón en su último año de mandato.

Por su parte, Odracir Ricardo Espinoza Valdez quien es catedrático universitario y abogado con maestría y doctorado en derecho, vaticinó que el amparo podría prosperar contra todo impuesto que no cumpla con los principios constitucionales de proporcionalidad, equidad, legalidad y destino al gasto público; recomendando que quien busque ampararse no pague la tenencia, además de promover el recurso legal en los primeros 15 días del año entrante.

 Espinoza Valdez al recordar que incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya asentó precedentes en casos similares, por lo que aseguró que el amparo contra la "tenencia disfrazada" podría prosperar.s".

domingo, 10 de marzo de 2013

Sonora pagará tenencia.

Por : Eloisa Sinsel V.

El Gobernador del Estado de Sonora, anunció que se implementara la nueva ley de impuestos al Estado, que obliga a todos los ciudadanos a pagar por la tenencia de sus vehículos, y no sólo eso, sino que también pagaran tenencia todas aquellas personas que tengan burros y caballos.

Los sonorenses reaccionaron antes esto diciendo que era una completa burla y que no permitirían que esto pasara, ya que el gobernador Guillermo Padrés había prometido en su campaña política que no habría más impuestos para los sonorenses. Se realizaron diversas manifestaciones, no sólo en la ciudad de Hermosillo, también se registraron manifestaciones en Obregón, Navojoa y Nogales, todas aquellas personas inconformes participaron en las diversas manifestaciones.

Antes estos hechos el Gobernador Guillermo Padrés manifestó a todas aquellas personas que habían participado que lo que hicieron no era de personas "bien nacidas", a lo que los sonorenses tuvieron varias reacciones en su mayoría negativas.

"No es posible que el Gobernador de un Estado tan importante como lo es Sonora, nos llamara mal nacidos" -externó Dolores Molina participante en las manifestaciones llevadas a
cabo en la ciudad de Hermosillo.

Las llamadas marchas de los "Mal nacidos" se llevaron a cabo durante distintas fechas en varios sectores de la ciudad, pero a pesar de los esfuerzos de los manifestantes y de los ciudadanos del Estado de Sonora en general, el Gobernador Guillermo Padrés mencionó que no habría marcha atrás con la nueva ley de impuestos que obliga a los sonorenses a pagar tenencia hasta por los burros.

viernes, 8 de marzo de 2013

Tenencia


¿Qué es la tenencia?
Es un impuesto que  es cobrado a los propietarios de vehículos automotores (automóviles, ómnibus, camiones y tractores no agrícolas) con independencia del uso que hagan y ya sean los vehículos de fabricación nacional o importados.
En México, es cobrado por el gobierno federal a través de los estatales en los primeros tres meses de cada año y van a parar a las economías estatales y municipales.
El impuesto se calcula con base en las características del vehículo, tales como son el modelo, marca, año (de fabricación), versión (presentación) y precio del mismo, mediante el uso de tablas y aplicación de porcentajes que se actualizan anualmente. Este gravamen disminuye según la antigüedad del vehículo de forma tal que los vehículos de 10 años de haber sido fabricados o más antiguos están exentos de este impuesto. Se aplican sanciones a quienes no paguen dicho impuesto.

EL COMUN en Sonora
El gobernador, Guillermo Padrés, propuso al Congreso la creación de una nueva tenencia vehicular, disfrazada, para ser aplicada a todos los dueños de automóviles a partir de 2013.
Padrés pide que se cree el impuesto denominado Contribución al Fortalecimiento Municipal (COMUN) con el que pretende cobrar el 3% del valor factura de los automóviles con una antigüedad menor a diez años.
Con este impuesto, el Estado ingresaría  783 millones 643 mil 196 pesos tan solo en 2013 y los distribuiría en los ayuntamientos para la realización de obras de infraestructura.
Gracias a este impuesto se ha generado gran revuelo en la sociedad, ya que se encuentran inconformes y lo han demostrado haciendo campañas en contra del “COMUN” tales como manifestaciones. 

domingo, 3 de marzo de 2013

¿Invierte el gobierno en religión?

Por: Eloisa Sinsel V.


No es raro que pensemos que el gobierno y la religión van muy aparte, pero a pesar de eso las iglesias reciben apoyo económico del gobierno.

Esos recursos se pueden usar para la construcción de un nuevo templo, para  remodelar otros, comprar bancas y cuadros, por decir algunos ejemplos. Aunque no sea muy público y no se conoscan exactamente las cantidades que el gobierno le da a las iglesias tanto católica, protestante, cristiana, etc., queda claro que muchas personas hemos presenciado algunos anuncios fuera de las iglesias que indican que ese mismo templo esta siendo construido y el anuncio aparece con el logotipo del gobierno.




Todos sabemos que el gobierno y la religón están relacionados, dependen unos de los otros, más si es financieramente hablando las iglesias son subsidiadas por el gobierno.

Si esos recursons financieros fueran utilizados en educación, alimentos para las familias de bajos recursos, pavimentación de calles, y creación de áreas verdes, construcción de hospitales, la comunidad o ciudad en donde vivimos  funcionaria mejor.


Nota relacionada con el tema: http://www.vanguardia.com.mx/gobiernodecoahuilaretirasubsidioeiglesiasquedansinapoyo-1256708.html